
Aquinomas se forma en Montevideo, Uruguay en el año 2009 para la creación de “Martín Aquino y su caballito Moro”, espectáculo ganador de los Fondos Concursables para la cultura de ese mismo año así como del Concurso Montevideo Ciudad teatral. Este proyecto que fue nominado a los premios Florencio como mejor espectáculo de títeres recorrió más de 15 ciudades del interior del país, y viajo al festival de teatro sombras Eclipse en Rosario, Argentina.
A partir de este trabajo consolidamos el grupo y nos propusimos un nuevo proyecto “Todo EnCaja” con el que volvimos ganar los Fondos Concursables para la cultura. Este proyecto de 4 miniteatros inspirados en artistas plásticos nacionales estuvo en las calles de varias ciudades del interior y en Montevideo en plazas, ferias y diversos espacios públicos. Nuestro grupo es joven, y muy activo. En el 2010 además del proyecto Todo EnCaja participamos con teatro de sombras en la obra “Neva” de Guillermo Calderón dirigida por Alvaro Correa en el teatro Circular y creamos “Por si las moscas” en la técnica tradicional de títeres de guante que nos ha permitido recorrer escuelas y jardines. Durante el 2011 fuimos convocados por la Fundación Polo Mercosur para la creación y puesta en escena de “Dos extraños… Otra historia de la ciencia”, en el marco del Festival Cine ConCiencia. Este espectáculo que combina distintas técnicas de teatro de títeres intenta acercar les más jóvenes al conocimiento científico y su evolución a lo largo del tiempo. Junto a Raquel Diana trabajamos en “Ana quería ser muñeca” espectáculo para niñes entre 8 y 16 años, ganador del Programa Fortalecimiento a las Artes de la IMM. Dicho espectáculo fue ganador del Premio Florencio a Mejor texto de autor nacional y nominado a Mejor Espectáculo.
En el 2015 estrenamos en la sala Hugo Balzo del Sodre “Una mujer larga” espectáculo de títeres de gran formato para público adulto. Durante el 2016 fuimos convocados por el Teatro el Galpón para la dirección y puesta en escena de "Más grande que una lenteja" de Magdalena Helguera. En el 2018 trabajamos en "Lorca en las trincheras de Madrid" espectáculo que combina títeres y actores dirigido por Ximena y Ademar Bianchi. También en dicho año ganamos los Fondos Concursables para la Cultura para poder montar "Los efectos del viaje" de Javier Swedzky. Dicho espectáculo fue estrenado en Agosto de 2018 en el Espacio Cultural Las Bovedas. En el 2019 estrenamos "De cabeza" espectáculo para la infancia que se presenta en distintos espacio del país.
El grupo ha participado en los festivales: Títeres a Toda Costa, Festival de títeres de Maldonado, El Yorugua, Festival de teatro de Sombras Eclipse en Rosario, Argentina y en el Festival de Titeres para Adultos organizado por la compañía Bavastel, en Buenos Aires, Argentina.
Nuestro grupo lleva adelante 2 vertientes muy marcadas. Por un lado el intentamos generar espectáculos de sala que nos permita contar con todos los elementos técnicos que las mismas disponen, defendiendo al teatro títeres como uno de los lenguajes más interesantes en la escena contemporánea. Y por otro continuamos con una línea de títeres tradicionales que se adaptan a cualquier espacio y que se enfrenta a públicos diversos, en escuelas, ferias, boliches o cumpleaños familiares.

Tamara Couto Diana
Es titiritera certificada en el marco del Sistema de “Acreditación de Saberes por Experiencia de Vida” del Consejo de Educación Técnico Profesional (UTU) y actriz egresada de la escuela de teatro de "La Gaviota". Ha trabajado en diversas piezas teatrales, como actriz, asistente de dirección, escenógrafa e iluminadora. Ha tomado cursos tanto en Uruguay como en el extranjero entre los que se destacan “El objeto partener” dictado por Javier Swedzky y “Construção e Manipulação de Marionetes” por el grupo Pigmalião Escultura Que Mexe. Fue dos veces ganadora de la Beca UNIMA (Union Internationale de la Marionnette) lo que la llevó a tomar cursos con Neville Tranter de la compañía Holandesa Stuffed Puppet Theatro, Grett Bruggenman de la compañía Francesa Arketal y el Grupo Brasilero Caixa do Elefante, entre otros. En el 2016 fue ganadora de la beca FEFCA del Ministerio de Educación y Cultura.
Desde el 2008 es integrante del grupo Aquinomás títeres con el que desarrolla espectáculos de teatro de títeres y objetos para público infantil y adulto. Fue ganadora del Premio Florencio Infantil a mejor actriz de reparto por su trabajo en "Ana quería ser muñeca". Ha dirigido “Una mujer larga”, “Los efectos del viaje”, éste ultimo junto a Rodrigo Abelenda, ambos espectáculos dirigidos al público adulto. Fue manipuladora para la serie infantil “El gran Pipí Cucú” producida por Raindogs cine, escrita y dirigida por Germán Tejeira y Camila de los Santos. Desde el 2015 organiza las varietés de títeres para adultos en diferentes espacios de Montevideo. Es co-organizadora de “Otoñal de títeres” ciclo de encuentros titiriteros. Ha diseñado escenografía junto a Lucia Tayler para “Doméstica realidad” y “La Perdida, En 2023 un plan franco”, con esta última fue nominada al premio Florencio. estrenó el unipersonal "El aullido del lapiz de labios" escrito y dirigido por Raquel Diana. Es integrante del Laboratorio de las Artes, espacio de creación artística ubicado en la Ciudad Vieja.
Rodrigo Abelenda Maroldo
Se formó como titiritero en la Escuela de Titiriteros del Teatro El Galpón, de donde egresó en el año 2001.
En 2012 egresó del curso de Dirección Teatral de la Escuela Municipal de Arte Dramático.
Es psicólogo egresado de la Universidad de la República y educador sexual egresado del Instituto SEXUR.
Se ha formado en dramaturgia, dirección, teatro de sombras, teatro de objetos y títeres tradicionales en Uruguay y en el exterior (España, Brasil y Argentina).
Como titiritero, ha participado en diversos proyectos artísticos, entre los que se destacan los realizados para el Teatro el Galpón, Teatro circular, con el grupo De pies y Manos, junto a la cantante Martha Harte y a la Ovidio Titer's Band.
En 2002 funda el grupo Títeres Bárbaros, con el cual genera espectáculos infantiles y para adultos hasta el año 2007.
En 2009 conforma el grupo de títeres Aquinomas con el que ha desarrollado espectáculos para público adulto y para la infancia, en el rol de dramaturgo, director y titiritero-actor.
También ha desarrollado una línea vinculada a la educación y se ha desempeñado como tallerista y educador trabajado con niñes, jóvenes, adultes y con personas con discapacidad, en diferentes contextos académicos y culturales. Se destacan Anep, Asociación Amaneceres, El Abrojo.
